lunes, 23 de enero de 2017

Entre Aves, Pastelillos de 12" y Poblados nunca antes visto

Esta fue una travesía corta. Prácticamente desde Trujillo Alto hasta Guayama es como 1:15 minutos. Aunque fue poco lo que cubrimos fue muchos de lo que disfrutamos y conocimos.

El Bosque Estatal de Aguirre fue nuestra primera parada es un Bosque pequeño, pero con mucha acción de aves, el tablado vale la pena caminarlo y sus veredas siempre pueden dar una que otra sorpresa. Si van deben llevar agua y bloqueador solar, Off no es una mala idea. Al ser un Bosque con gran posibilidad de avistamiento de aves es recomendable llevar unos binoculares. Si eres fotógrafo entonces la cosa cambia, yo cargué con; Canon 7D, Canon EF 300mm "L" IS USM f/4, Canon EF 1.4 Ext. II, Canon EF 70-200mm "L" IS USM II f/2.8, Canon EF 24-105mm "L" IS USM f/4, Canon EF 17-40mm "L" f/4 y mi trípode. Equipo pesado, pero me sirvió para ir poniendo en forma mi espalda y piernas, además que bueno que lo llevé, ya que todo me hizo falta. Mi hijo por otro la lado se llevó su Canon 70D con Sigma 8-16mm y Canon EF 35mm "L" f/1.4.

Ya en Salinas o Pozuelo fue una sorpresa ver el Poblado de Aguirre, sus casas diferentes y sus calles, en la galería esta incluido un artículo con un poco de historia para que se entusiasmen.

La Casa del Pastelillo hay que visitarlo, es algo curioso, el lugar estaba limpio, el servicio bueno y no me quejo de la comida, fue un pastelillo de chapín muy bien hecho. Los hay de 4, 8, 12 y 18 pulgadas, tu decides.

En el Link les incluyo un artículo de la Central Aguirre y su poblado.

Guayama y Salinas...

jueves, 19 de enero de 2017

Punta Ventana & Bosque Seco

Encontrar Punta Ventana fue un verdadero reto, salí a buscar este lugar solamente por unas fotos que vi en Google Earth, saqué las coordenadas y arranqué.
Eso fue ya hace algún tiempo, recuerdo que como siempre salí de casa compitiendo con el amanecer, esto es en Guayanilla, con suerte después de haber encontrado el lugar y llegar hasta el, empecé a tomar mis fotos a las 8:00 a.m.
Incluyo una foto de Google Earth donde le puse las coordenadas de cómo llegar al lugar. Para poder llegar hasta la playa, que le llaman Playa Ventana y de ahí podrán ver Punta Ventana tienen que detenerse en un edificio donde siempre hay una persona muy amable, le dicen su motivo y es 99.99% que los dejen pasar en carro. Es un camino de casi 2 millas y es completamente un pedregal con algunos baches de fango, supuestamente el lugar es una finca de Mangos.
Una vez lleguen al final del camino verán la playa, se bajan caminan unos cuantos pies y a mano derecha queda Punta Ventana.
Una vez terminé esa aventura continué para Bosque Seco en Guanica, Bosque Seco es… Seco. Tienen que ir preparados. Yo solo caminé una vereda que me llevó hasta Playa Ballenas si no me falla la memoria. Y fue extenuante, el Sol abusa de ti sin misericordia.  
 
 
 
 




sábado, 14 de enero de 2017

Chinchorreo por el sureste de nuestra isla...


Este es el chinchorreo que hicimos el Día de Reyes del 2017. En la foto de la ruta los lugares con estrella roja son una parada obligada.

Estos son los puntos de interés:

El Horizonte, Yabucoa ( 18° 1.369'N , 65° 51.044'W)
El Túnel de Maunabo ( 18° 0.603'N, 65° 52.216'W)
El Faro de Maunabo ( 17° 59.415'N, 65° 53.174'W)
Playa Inches, Patillas ( 17° 58.402'N, 65° 57.738'W)
Charco Azul, Patillas ( 18° 5.455'N, 66° 2.135'W)


La ruta está llena de lugares para hacer paradas obligadas de descanso y spots de fotografía. El viaje por Yabucoa a Maunabo y Patillas es un área del lado sureste de la Isla hermoso. La ruta por la carretera #184 de Patillas a Cayey es mágica, ahí lo que se está haciendo es entrar al Bosque Carite por el Sur y salir por el Norte, sales por Guavate si te interesa una parada más.

El punto en Charco Azul es obligada, el lugar es hermoso, del parking al Charco son como 15 minutos caminando, pero es una vereda hermosa llena de verdor y corridas de agua que te obligan a sacar la cámara.


Chinchorreo ruta sureste

Laguna Guaniquilla, Un Lugar Prehistorico

Este viaje a La Laguna Guaniquilla en Cabo Rojo fue como parte de una expedición que hice junto con La Sociedad Ornitológica de Puerto Rico (SOPI), por eso pude entrar.

Con esto lo que les quiero decir es que esta es un área protegida por el Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico, pueden visitar la página de Para La Naturaleza y ver los itinerarios.

La experiencia fue única, tuve la oportunidad de cargar con varios lentes y el trípode y esto me permitió tomar las fotos. Entren al link, las fotos explican por si solas la experiencia de este lugar.

Laguna Guniquilla, Cabo Rojo

El Yunque @ Mi Cumpleaños

La ultima vez que estuve aquí fue en junio 22 del 2014. Hoy (1-3-2017) regresé. Ya perdí la cuenta de las vece que he estado en El Yunque. Hoy fue un día maravilloso, todo fue perfecto.

Esta visita a El Yunque durante mi cumpleaños fue muy especial. Es como un nuevo comienzo después de muchas cosas, ya había salido antes a experimentar y probar mi mente y cuerpo, pero nada como el reto de una travesía por El Yunque, aunque sea pequeña.

Salí preparado con trípode, Canon 7D, Canon 24-105mm y Sigma Macro 180mm, casi casi como lo hacía antes.

Ya sabía lo que quería, empezaría en Juan Diego, parada obligada y más aún cuando ha llovido bastante. Luego hacer el recorrido de lo que yo le llamo 4 en 1 y es que empiezas en una vereda y cruzas 3 más y terminas donde comenzaste. Te estacionas en Palo Colorao, empiezas en la vereda de Baño de Oro, pasas por la vereda El Yunque Peak y continúas hacia Caimitillo o Caimitillo Spur y terminas en la vereda de Palo Colorao y llegas al parking.

Debido a la lluvia en los días anteriores las vistas que contiene agua eran excelentes. Así que terminé mi día con sólo imágenes relacionadas con el agua. Prácticamente 0 oportunidades para sacar el Macro.

Ya sé que poco a poco mis piernas, mi cuerpo, mi mente y mi espíritu están respondiendo.


El Yunque @ Mi Cumpleaños

Vereda La Coca, El Yunque - Parte 2

Casi 4 meses después desde que "completé" la primera parte, aquí estoy nuevamente en La Vereda La Coca en El Yunque.

Esta vez con un poco más de experiencia y mejor preparado. Esta vereda es dura, físicamente y mentalmente, pero se convirtió en una de mis veredas favoritas en El Yunque.

He estado aquí únicamente dos veces, la primera vez fui lo suficientemente "astuto" como para darme cuenta de que si quería  completar esta vereda tenía que estar mejor preparado.

Así lo hice (ver La Coca Parte 1). Aunque está en el tope de mi lista como una de mis veredas favoritas no tengo planes de volver.

Vereda La Coca - Parte 2

Vereda La Coca, El Yunque - Parte 1

He logrado caminar, fotografiar y documentar 17 veredas en El Yunque, pero el Camino La Coca ha sido el camino más difícil y duro que he completado, es un sendero que requiere buena condición física y mental.

El camino no está muy bien marcado y mantenido, ha estado cerrado por mucho tiempo, en enero 3 del 2017 pasé y vi que estaba abierto, pero desconozco las condiciones en que está.

Para esta vereda necesitas un buen instinto y memoria para estar seguro de poder regresar, durante el 2016 dos parejas de turistas se perdieron en este camino y tuvieron que ser rescatados.

Cuando bajé esta primera vez me di cuenta de que tenía que estar mejor preparado para completarlo. Así que lo tuve que hacer en en dos partes. La Vereda La Coca, esta es la primera parte.

Vereda La Coca - Parte 1

Un lado escondido y poco conocido de El Yunque. Río Sabana, Waterline Trail y Los Prietos Falls.

 
La vereda Waterline Trail & Las Cataratas de Los Prietos, ha sido uno de mis más largos recorridos en el Bosque Nacional El Yunque. Llegué a eso de las 8:30 a.m. y terminé cerca de las 2:30 p.m. Para llegar allí tienes que subir por la Carr. 191 del lado sur hasta llegar a una puerta, tienes que aparcar y caminar desde allí. Debes estar temprano ya que se llena se llena, sobre todo en los fines de semana. Te vas a encontrar con unos brazos de metal que no te dejarán continuar en carro. Estaciónate y continúa a pie. Hay un pequeño sendero en el lado izquierdo de la carretera, antes del puente, que conduce a una piscina natural.
 
También hay una pequeña cascada agradable para ver aquí. (Allí es donde caí).
 
Continúa tu recorrido a pie por la Carr. 191 hasta llegar al área  de Recreación Rio Sabana. Es una caminata de poco menos de una milla.Cuando llegues a la derecha de la carretera, cerca de la entrada al estacionamiento, hay una puerta y un letrero de la Autoridad Eléctrica de Puerto Rico que indica que la entrada a la vereda está prohibida y que debe ser utilizada por personas autorizadas solamente.
 
Recuerde que la AEE prohíbe el acceso a este sendero, que se utiliza para mantener partes del Proyecto Hidroeléctrico Río Blanco. Si usas esta vereda, lo estás haciendo bajo tu propio riesgo. Y como siempre, estar pendiente al clima y atentos a posibles inundaciones repentinas.
 
Usa este link para que veas el recorrido y las vistas de esta vereda.