miércoles, 30 de noviembre de 2016

Hace un año y hoy FB me lo recordó...
















"No tengo mucho que escribir, excepto que me siento como un sobreviviente y de que acabo de llegar a casa, ahora a esperar los efectos secundarios por los próximos 10 o 14 días. Y aunque el recibir la última terapia no garantiza que estoy sano y de que tengo que esperar hasta que se hagan los análisis requeridos, en mi corazón sé que estoy sano."

"Aunque ande en valle de sombra de muerte, no temeré mal alguno, porque tú estarás conmigo"

Hoy se cumple un año desde que escribí ese mensaje en FB, recuerdo que por la mañana antes de salir para la terapia escribí esa nota y le dije a Any que quería que me tomara una foto.

Las sesiones de quimio eran largas, al menos para mí, llegaba a las 7:00 a.m. y terminaba como a las 4:00 p.m.

 Ya en casa subí la foto a FB.

 Sí, ya va un año desde que recibí mi última quimioterapia. Aquel día yo dije que sentía en mi corazón que estaba sano y así fue. Yo sentía en mi corazón desde el segundo tratamiento que Jesús me había sanado. ¿No me entiendes o se te hace difícil creerlo? Es natural, hay que caminar por esa vereda con una fe inquebrantable y experimentar la gracia y misericordia de nuestro Señor para entenderlo. Yo le pedí y Él me escuchó y no me dejó solo.

 Un pequeño testimonio que quiero compartir para que tengan una idea de las bendiciones del Señor y porqué de mi seguridad;

 Después de recibir la segunda quimio y de que se me pasaran los efectos que me duraban como 10 días, me puse a orar, desde que mis rodillas tocaron el piso sentí que esa oración no era igual a las demás, empecé a orar, pero había algo que me incomodaba, no me podía concentrar, era un pensamiento que no lo podía descifrar, seguía orando, hasta que de momento me viene a la mente busca el versículo que dice esto, pero no sabía que era “esto”, lo que me venía a la memoria eran palabras que estoy seguro que las había leído antes, pero no podía asociarlas a nada, todavía no soy bueno memorizando versículos. Mientras más oraba más venia ese pensamiento, hasta que logré unir una que otra palabra, y por fin ya tenía una idea, pero estaba perdido, no sabía exactamente dónde buscar.

Sabía que era en uno de los evangelios, así que usando las palabras que me venían a la mente y usando la concordancia lo encontré.

"Y todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo." - Juan 14:13

Solo sentía en mi corazón que tenía que recitar ese versículo, pero no solo decirlo en voz alta, tenía que vivirlo, entenderlo y entregarme completamente en ese momento.

Ese fue el momento donde yo sabía que había sido sanado por el Señor, seis semanas después medicamente fue confirmado.

La gloria es del Señor.


 

martes, 29 de noviembre de 2016

Aprovechando el día…

Una vez más, despierto desde las 3:30 a.m. Aproveché para ponerme al día en algunas lecturas y le di un vistazo a las notas que tomé del culto del domingo que estuvo muy bueno.

Entre las lecturas tenía algo pendiente de la noche anterior, bueno mejor dicho de hacia unas cuantas horas atrás. Está relacionado al Evangelio de Juan, varios datos y relatos de manera y porqué y cómo se escribió este evangelio, muy interesante.

5:00 a.m. Hora de ver Wapa Al Amanecer. Una hora y media más tarde hacer el café, buscar el periódico, alimentar a Spili, ah hoy día de reciclaje, sacar el reciclaje y esperar a que Any baje. Todas las mañanas es como ver un ángel bajar del cielo a mis brazos.

Se desayuna y hoy decidimos salir a caminar más temprano ya que ella tiene un compromiso con el papá. Caminamos nuestros 5k’s matutinos y después me puse a podar algunas matas que necesitaban mantenimiento.  

Ya termine.

Ahora a continuar con los planes que tenga Dios.  

lunes, 28 de noviembre de 2016

Cuando el mensaje llega…

Ayer, 27 de noviembre de 2016 pasamos un rato adorando al Señor, nos disfrutamos las alabanzas de nuestro grupo musical y fue una grata experiencia que tuviéramos como invitado especial a Adlan Cruz, amante del Señor y un gran pianista puertorriqueño reconocido internacionalmente. Su intervención y alabanza al Señor a través de las piezas musicales en el piano fueron extraordinarias.

Si les interesa busquen en YouTube a Adlan Cruz y vean el concierto de música navideña que tocó en el Centro de Bellas Artes junto a la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico.

Al final de su presentación hubo una última sorpresa donde Adlan y nuestro grupo musical tocaron una ultima pieza en conjunto, esta improvisación fue excelente y de muy buen agrado para todos nosotros en la iglesia.
El sermón de nuestro pastor llevó una palabra directa y usando la palabra aclaró cualquier duda sobre los falsos profetas de estos tiempos. Fue un mensaje muy edificador.
En fin el día de ayer fue un gran día y una manera hermosa de empezar un domingo.
 

sábado, 26 de noviembre de 2016

La cena del Señor y sus enseñanzas


 
 
A pesar de que la Cena del Señor se describe en los cuatro Evangelios estos tienen sus diferencias incluyendo los sinópticos.
 
Antes de comenzar una breve descripción de lo que constituía la ceremonia pascual nos ayudará a comprender mejor lo que allí ocurrió:
 
a)  La comida empezaba con una copa de vino tinto: ésta sería la primera copa mencionada en Lucas 22:17. Después de esto, los invitados se lavaban las manos; aquí tuvo probablemente lugar el lavatorio de los pies (Juan 13).
 
b)  Se servían entonces las hierbas amargas, símbolo de la amarga esclavitud en Egipto, juntamente con unas tortas sin levadura y una salsa llamada 'Jaroset', hecha de frutas y vinagre, en la cual se mojaban las tortas y las hierbas amargas. Esto explica el versículo: "A quien yo diere el pan mojado, aquél es." (Juan 13:26). 
 
c)  A continuación, se servía una segunda copa de vino, bendecida como la primera. El padre de la familia explicaba entonces el sentido del rito pascual (Éxodo 13:8) y los convidados cantaban la primera parte del 'Hallel' o sea los salmos 118 y 119.
 
d)  Una vez terminado, el cordero pascual era colocado ante los invitados; eso se llamaba, por antonomasia, "la Cena". Pero en la última Cena, no había cordero pascual, no se necesitaba el tipo o figura del cordero sin mancha ya que el Antitipo estaba presente: "nuestra pascua, que es Cristo, ya fue sacrificada por nosotros." (1 Corintios 5:7). 
 
e) Circulaba todavía una tercera copa, o "copa de bendición" llamada así porque se pronunciaba sobre ella una bendición especial: Leer (Lucas 22:20, 1 Corintios 11:25, Mateo 26:27,  Marcos 14:23). 
 
f)  Finalmente, después de una cuarta copa, cantaban los invitados la segunda parte del "Hallel", o sea los salmos 115 y 117 (Leer Mateo 26:30).
 
¿Estuvo Judas Iscariote presente en la Institución de la Cena del Señor?
 
 Vamos a los Evangelios: los relatos de Mateo y Marcos nos muestran que Judas había salido cuando se instituyó la Cena de Señor.  Para esto hay cotejarlos con el del apóstol Juan: la salida del traidor aconteció entre los versículos de Mateo 26 25:26 y en los de Marcos 14 21:22. En el Evangelio según Juan, la institución de la Cena - que no se menciona por ser relatada ya en los evangelios sinópticos - ha de colocarse después de Juan 13:30.
 
Es importante darse cuenta que se trata únicamente del bocado de pan ázimo (o cenceño; es el pan sin levadura) de la comida pascual mojado en la salsa de hierbas amargas. (Leer Juan, 13: 26 y 30; Mateo 26:23, y Marcos 14:20). 
Entiéndase entonces con toda claridad que Judas salió después de lo relatado más arriba en el párrafo b) y, por consiguiente, antes de la institución de la Cena.
 
Sólo el relato de Lucas podría inducirnos a pensar que Judas estaba presente cuando el Señor instituyó la Cena, si dicho evangelista hiciera mención de los hechos según el orden cronológico. Lo cual no es el caso. En Lucas el orden es moral y es el lado moral de las cosas las que pone de relieve.
 
¿Qué implicaba la presencia de Judas en la Cena del Señor?
 
Se demuestra claramente que Jesús no quería la presencia de Judas, “Y después del bocado, Satanás entró en él. Entonces Jesús le dijo: Lo que vas a hacer, hazlo más pronto.” Juan 13:27. La presencia de Judas era lo mismo que la presencia de Satanás en la última noche del Señor con sus discípulos antes de que este fuera crucificado.
 
Pero en la Cena del Señor hubo otros acontecimientos o relatos que fueron únicos de ese momento y como se relatan en el Evangelio de Juan.
 
El lavatorio de los pies: Por lo general el dueño de una casa tiene un esclavo o siervo para lavarle los pies a los invitados que llegan a su casa. Esta era una tara tan humillante que solo se les daba a los esclavos paganos. Tal parece que durante los arreglos para conseguir el Aposento Alto a los discípulos encargados o al dueño se les olvidó coordinar el uso del esclavo para esta tarea. Esto es una costumbre típica ya que los viajeros o invitados andaban en chancletas por caminos de tierra. La mesa de la cena era una mesa baja donde los pies quedaban a los lados una vez se acomodaban. Todos los discípulos pasaron esto por alto o no le prestaron atención y procedieron a sentase todos a la mesa.
 
Jesús aprovechó ese momento para darles una lección y ejemplo de humildad. Le lavó los pies a todos, incluyendo a sus enemigos (Judas Iscariote).
 
Nuevo Mandamiento: Juan 13:34. Este mandamiento se asemeja a los mandamientos Mosaicos; Amarás al Señor y a tu prójimo como a uno mismo. Entonces qué hace a este mandamiento nuevo, “…como yo os he amado”.

viernes, 25 de noviembre de 2016

Acción de Gracias sin Acción de Gracias

Este fue un año donde el día de ayer era idóneo para darle gracias al Señor por muchas cosas.

El día empezó con mucha excitación debido ha algo que iba a poder hacer temprano en la mañana y que había comenzado desde hacía unos cuantos días y se me confirmó la noche anterior.

Llevaba semanas esperando por la cena de Acción de Gracias y tenía muchas ganas de expresar mi gratitud al Señor por todo lo que Él nos ha dado.

A diferencia de la Navidad y la Pascua (que se conmemora el nacimiento, la muerte y la resurrección de Jesús), la celebración anual de Acción de Gracias no viene directamente de un evento específico en la Biblia.

Pero viene indirectamente de la Biblia – porque la gente empezó esta tradición cada año uniéndose para dar gracias a Dios por sus bendiciones.

Hoy en día es importante reservar un tiempo como este para reflexionar sobre la bondad de Dios para nosotros. No importa lo que esté pasando ahora mismo, Dios nos ha bendecido mucho más de lo que probablemente nos imaginamos – no sólo con bienes materiales, sino con nuestros hijos, con nuestras vidas, con las amistades, con la salud, con la dicha de vivir en un país libre y lo más importante con la unión de todos nosotros como una sola familia.

La palabra dice: “Dad gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios para con vosotros en Cristo Jesús” (1 Tesalonicenses 5:18).

En la tarde las horas pasaban y aunque todo se estaba preparando pero nada se estaba coordinando.

De momento recibí la orden, ¡vámonos!

Grata sorpresa me llevo cuando llego, parte de la familia no estaba y probablemente no iban, varias situaciones estaban ocurriendo. Los que estaban ya habían cenado cada cual por su parte, como cualquier otro día. No tenía idea de que ibamos tarde.

No me quedó más remedio que servirme tipo Buffé, sentarme y darle las gracias al Señor por aquel abundante plato de comida y que bendijera a los menos afortunados y que en su santa misericordia y gracia que no les faltara nada nunca.

Ya más tarde cuando decidí retirarme y antes de cerrar los ojos le di las gracias por haberme curado de cáncer, por mantener a mi esposa e hijo con salud y por haber hecho lo necesario para que el diagnóstico desconocido apareciera y el procedimiento pudiera empezar.

Señor quise agradecerte por todo en voz alta y en unión, pero no se dio y también fue mi culpa por que lo pude haber hecho aunque fuera yo solo en aquella mesa y no lo hice.

El Señor es muy sabio, Él quería que yo aprendiera una lección de todo esto y la aprendí.

Bendito seas Dios y gracias por lo que nos das todos los días.

Una noche de insomnio.


Despierto desde las 2:30 am creo que el bendito pavo estuvo un poco pesado, yo quería pernil. Está bien me quedo sentado aquí en el sofá del family. Todo apagado, total oscuridad excepto por una que otra bombillita, solo con los ruidos de la noche. De vez en cuando una que otra conversación con Jesús agradecido por las vivencias del día y reflexionando sobre las decepciones del día también.

Es curioso la cantidad de ruidos o sonidos que se escuchan a esta hora y más aún cuando no hay nadie que los haga. Es como si las cosas se acomodaran en su lugar.

Ya son las 4:30 am, en media hora empieza el Noticiero de Wapa Al Amanecer. Me entretendre viendo que pasó en el mundo del consumerismo durante el Black Friday y la gente con carritos llenos de cosas que no necesitan, pero creen que hicieron una gran compra.

Una hora y media después prepararé el café, saldré y le daré la comida a Spili, recogeré el periódico que casi nunca leo y observaré un rato como nace un nuevo día acompañado por el cantar de las aves. Espero sentir alguna brisita norteña.

De ahí en adelante todo queda en manos de Dios.

jueves, 24 de noviembre de 2016

¿Por qué Jesús hablaba en parábolas?


Las parábolas de Jesús son ingeniosas imágenes en palabras sencillas con lecciones espirituales profundas. Algunas de ellas no eran más que breves palabras.

La más compacta solo llena un versículo completo: Mateo 13:35

Por este método de contar historias y cosas cotidianas para llevar el mensaje muchos estudiosos entienden que Jesús hacia esto para que les fuera más simple sus palabras a sus oyentes provincianos, permitiendo que se relacionaran con ellas y las comprendieran mejor, revelando misterios eternos a mentes simples.

¿Por qué parábolas? – La verdadera razón.

Todo eso no es correcto. La creencia común de que la única razón por lo cual Jesús usó parábolas fue para hacer que verdades difíciles se hicieran claras, familiares y lo más fáciles de entender posible está lejos de la verdadera razón. Cuando Jesús mismo dice todo lo contrario. Ver Mateo 13:10-16.

A la misma vez que las parábolas ilustran y aclaran la verdad para los que tienen oídos para oír, ellas (las parábolas) tienen precisamente el efecto contrario sobre los que se oponen y rechazan a Cristo.

La razón principal por la que Jesús adoptó súbitamente el estilo de parábolas en sus enseñanzas tenía que ver más con ocultar la verdad a los incrédulos de corazón duro que enseñar a los discípulos de una manera simple con estos relatos o historias.

¿Por qué tomó esa decisión? – La explicamos más adelante.

Algunos detalles de las parábolas:

·         Las parábolas de Jesús están únicamente en los Evangelios Sinópticos. No hay ninguna en los Evangelios de Juan.

·         En los Evangelios hay más o menos 40 parábolas.

 ¿Por qué las parábolas? ¿Qué motivó a Jesús a cambiar su estilo de enseñanza?

Todo comienza con “La Blasfemia Contra El Espíritu Santo”. Mato 12:22-37.

·         Este incidente se convirtió en los que provocaría que Jesús cambiara su estilo.

·         Luego del milagro los jefes fariseos respondieron rápidamente: “Este no echa fuera los demonios sino por Beelzebú, príncipe de los demonios”.

·         Ese fue el momento preciso. Mateo 12:32

·         Jesús les habló directamente a los fariseos cuando dijo: “Generación de víboras… por tus palabras serás condenado”. Desde ese momento estaban marcados para siempre a la oscuridad y a la dureza de corazón que ellos habían elegido.

·         Después de esto, Jesús les ocultaría a ellos la verdad de las enseñanzas mediante el uso de parábolas. Su enseñanza pública cambió.

·         En Mateo 13:3 se marca el punto en el Evangelio donde Jesús comenzó a enseñar en parábolas. Con la parábola de El Sembrador.

·         Al rechazar deliberadamente la verdad, los enemigos declarados de Cristo perdieron el privilegio de escuchar más verdades simples de sus labios. Lucas 18:8.

·         Todo lo que Jesús enseñó en público desde ese día se ocultó a todos, excepto a aquellos con oídos dispuestos a escuchar.

·         En Mateo 13:34-35 expresa: “Todo esto habló Jesús por parábolas a la gente, y sin parábolas no les hablaba; para que se cumpliese lo dicho por el profeta, cuando dijo: “Abriré en parábolas mi boca; declararé cosas escondidas desde la fundación del mundo”.

 ¿Por qué fue la declaración de los fariseos un delito tan grave contra el Espíritu Santo?

La sanidad del endemoniado era una obra del Espíritu Santo y una obra de Cristo. Todos los milagros de Jesús de hicieron de acuerdo a la voluntad del Padre por el poder del Espíritu Santo. Atribuir milagros de nuestro Señor a Satanás era dar merito a Satanás por las obras del Espíritu Santo. Ellos sabían bien que el insulto abominable de los fariseos era una directa, deliberada y diabólica blasfemia contra el Espíritu Santo.

Jesús no ocultaba el mensaje de sus enseñanzas a los discípulos o a los que querían oír. En Mateo 13:36-37 podemos ver como Jesús estaba dispuesto a enseñar a aquellos que se le acercaban con oídos para escuchar.

·         Jesús empleaba parábolas por una doble razón; para ilustrar la verdad para los que estaban dispuestos a oír y recibirla y para oscurecer la verdad de los que la aborrecían.

·         Ver Marcos 4:10-12

·         Cuando Jesús explica sus parábolas a sus discípulos, siempre lo hizo dando significados objetivos y definidos a los símbolos que usó, por ejemplo: “La semilla es la palabra de Dios (Lucas 8:11)” y “El campo es el mundo (Mateo 13:38)”.   

·         Las historias no eran alternativas creativas, no eran fantasías de ensueño y definitivamente no eran juegos mentales ideados para hacer todo más difícil de entender.

·         Las parábolas tampoco están sujetas a interpretaciones personales.

·         No todas las parábolas son igualmente claras, algunas son muy difíciles de interpretar, pero con cuidado y un arduo trabajo investigativo se puede.

·         Cuando Jesús comenzó a usar las parábolas en su ministerio público, estuvo a solas con los discípulos y cuidadosamente les explicó la parábola de El Sembrador. Mateo 13:18-23.

·         Jesús empleó parábolas para esclarecer ciertas verdades a los creyentes, mientras que oscurecía el significado a los no creyentes.

¿Por qué hizo esto?

Oscurecer la verdad de los incrédulos era un acto de misericordia, porque mientras más verdad escucharan y rechazaran, peor sería para ellos en el juicio final.
 
Referencia: Parábolas de John MacArthur

miércoles, 23 de noviembre de 2016

Empezando mis dias...


Jesús es mi guía tan pronto me levanto en las madrugadas. 

A Él voy a pedir todo lo que necesito para empezar mi día.

Jesús está en mi pensamiento y en mis labios todo el día.
Jesús es mi refugio en las noches antes de acostarme. No existe conversación más placentera que esa antes de cerrar mis ojos.

Jesús es mi sustento cuando me levanto en la mitad de la noche. Lo primero que realizo es que no estoy solo, Jesús está conmigo.

Mi ojos están puestos en Él y mi pisadas siguen las de Él.

Cuanto daría Jesús por arrodillarme y abrazarme a tu pies. Sentirlos alrededor de mis brazos, poder levantar la mirada y decirte gracias.

Yo solo sigo a Cristo.




Hay demasiados vividores y mercaderes de la religión que son Millonarios, Billonarios y vividores a costa de la Fe. Yo estoy claro, no creo en ninguno ni tampoco los escucho ni los patrocino. La mayoría de estos "mercaderes de la fe" lo que hacen es llevar un mensaje de prosperidad material. Y cuentan con una habilidad sorprendente de palabra para engañar a la gente y hacer que los sigan con el simple propósito de beneficio propio.
 
Uno de estos que le gusta coleccionar Roll Royce dijo en una entrevista que si Jesús hubiera tenido la oportunidad Él habría entrado en un Roll Royce a Jerusalén. Es una pena que el entrevistador no tenía ningún conocimiento de la palabra porque le debió contestar que si eso era lo que Jesús hubiera querido entonces habría escogido un carruaje enchapado en oro y piedras preciosas y remolcado por una docena de los mejores sementales de esa región, pero no fue así, Jesús hizo su entrada en un pollino.
 
Marcos 11:7
“Y trajeron el pollino a Jesús, y echaron sobre él sus mantos, y se sentó sobre él.”
 
Cuando te sientas a escuchar a cualquiera de ellos, a cualquiera, si estás pendiente verás que los mensajes son únicamente dirigidos a la autoayuda y casi nada de la palabra. Es notable que sus predicas están a años luz de un mensaje Cristo céntrico.
 
Cualquier material que caiga ante mis ojos o en mis manos sino es Cristo céntrico lo descarto inmediatamente y también lo confronto con la palabra, si no está en sintonía, descartado.
 
Hay muchos Mercaderes de la Fe y Falsos Profetas, seguirán apareciendo. No permitas ser engañado por que estás pasando por situaciones que te afectan, es ahí cuando estos Lobos vestidos de Ovejas se aprovechan. Solo necesitas 3 cosas en tu vida espiritual; Dios, Jesús y la Biblia. En estos es donde únicamente está la verdad a seguir.
 
Podría darte la lista de muchos, muchos,pero muchos de estos Mercaderes que es posible que ya estés escuchando y siguiendo sus mensajes, pero creo que te corresponde a tí hacer ese ejercicio. Es fácil, busca en Internet y lee sobre ellos, sus obras y que hacen.
 
Y te preguntarás, ¿Pero y tú, no te congregas en una Iglesia y escuchas a tu pastor? La contestación es un rotundo Sí y me encanta mi Iglesia y mi pastor. Pero el día que se desvíen de mis creencias y principios simplemente me levanto y me voy. Yo solo sigo a Cristo y la palabra, la Iglesia puede ser en mi casa. Como dice la palabra "donde hay dos o más reunidos en mi nombre ahí estaré (Jesús)".
 
Jesús es el único camino, escúchalo, cuando toque a tu puerta déjalo entrar.
 
Apocalipsis 3:20
 
"He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo."