sábado, 26 de noviembre de 2016

La cena del Señor y sus enseñanzas


 
 
A pesar de que la Cena del Señor se describe en los cuatro Evangelios estos tienen sus diferencias incluyendo los sinópticos.
 
Antes de comenzar una breve descripción de lo que constituía la ceremonia pascual nos ayudará a comprender mejor lo que allí ocurrió:
 
a)  La comida empezaba con una copa de vino tinto: ésta sería la primera copa mencionada en Lucas 22:17. Después de esto, los invitados se lavaban las manos; aquí tuvo probablemente lugar el lavatorio de los pies (Juan 13).
 
b)  Se servían entonces las hierbas amargas, símbolo de la amarga esclavitud en Egipto, juntamente con unas tortas sin levadura y una salsa llamada 'Jaroset', hecha de frutas y vinagre, en la cual se mojaban las tortas y las hierbas amargas. Esto explica el versículo: "A quien yo diere el pan mojado, aquél es." (Juan 13:26). 
 
c)  A continuación, se servía una segunda copa de vino, bendecida como la primera. El padre de la familia explicaba entonces el sentido del rito pascual (Éxodo 13:8) y los convidados cantaban la primera parte del 'Hallel' o sea los salmos 118 y 119.
 
d)  Una vez terminado, el cordero pascual era colocado ante los invitados; eso se llamaba, por antonomasia, "la Cena". Pero en la última Cena, no había cordero pascual, no se necesitaba el tipo o figura del cordero sin mancha ya que el Antitipo estaba presente: "nuestra pascua, que es Cristo, ya fue sacrificada por nosotros." (1 Corintios 5:7). 
 
e) Circulaba todavía una tercera copa, o "copa de bendición" llamada así porque se pronunciaba sobre ella una bendición especial: Leer (Lucas 22:20, 1 Corintios 11:25, Mateo 26:27,  Marcos 14:23). 
 
f)  Finalmente, después de una cuarta copa, cantaban los invitados la segunda parte del "Hallel", o sea los salmos 115 y 117 (Leer Mateo 26:30).
 
¿Estuvo Judas Iscariote presente en la Institución de la Cena del Señor?
 
 Vamos a los Evangelios: los relatos de Mateo y Marcos nos muestran que Judas había salido cuando se instituyó la Cena de Señor.  Para esto hay cotejarlos con el del apóstol Juan: la salida del traidor aconteció entre los versículos de Mateo 26 25:26 y en los de Marcos 14 21:22. En el Evangelio según Juan, la institución de la Cena - que no se menciona por ser relatada ya en los evangelios sinópticos - ha de colocarse después de Juan 13:30.
 
Es importante darse cuenta que se trata únicamente del bocado de pan ázimo (o cenceño; es el pan sin levadura) de la comida pascual mojado en la salsa de hierbas amargas. (Leer Juan, 13: 26 y 30; Mateo 26:23, y Marcos 14:20). 
Entiéndase entonces con toda claridad que Judas salió después de lo relatado más arriba en el párrafo b) y, por consiguiente, antes de la institución de la Cena.
 
Sólo el relato de Lucas podría inducirnos a pensar que Judas estaba presente cuando el Señor instituyó la Cena, si dicho evangelista hiciera mención de los hechos según el orden cronológico. Lo cual no es el caso. En Lucas el orden es moral y es el lado moral de las cosas las que pone de relieve.
 
¿Qué implicaba la presencia de Judas en la Cena del Señor?
 
Se demuestra claramente que Jesús no quería la presencia de Judas, “Y después del bocado, Satanás entró en él. Entonces Jesús le dijo: Lo que vas a hacer, hazlo más pronto.” Juan 13:27. La presencia de Judas era lo mismo que la presencia de Satanás en la última noche del Señor con sus discípulos antes de que este fuera crucificado.
 
Pero en la Cena del Señor hubo otros acontecimientos o relatos que fueron únicos de ese momento y como se relatan en el Evangelio de Juan.
 
El lavatorio de los pies: Por lo general el dueño de una casa tiene un esclavo o siervo para lavarle los pies a los invitados que llegan a su casa. Esta era una tara tan humillante que solo se les daba a los esclavos paganos. Tal parece que durante los arreglos para conseguir el Aposento Alto a los discípulos encargados o al dueño se les olvidó coordinar el uso del esclavo para esta tarea. Esto es una costumbre típica ya que los viajeros o invitados andaban en chancletas por caminos de tierra. La mesa de la cena era una mesa baja donde los pies quedaban a los lados una vez se acomodaban. Todos los discípulos pasaron esto por alto o no le prestaron atención y procedieron a sentase todos a la mesa.
 
Jesús aprovechó ese momento para darles una lección y ejemplo de humildad. Le lavó los pies a todos, incluyendo a sus enemigos (Judas Iscariote).
 
Nuevo Mandamiento: Juan 13:34. Este mandamiento se asemeja a los mandamientos Mosaicos; Amarás al Señor y a tu prójimo como a uno mismo. Entonces qué hace a este mandamiento nuevo, “…como yo os he amado”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario