Las parábolas de Jesús son ingeniosas imágenes en palabras
sencillas con lecciones espirituales profundas. Algunas de ellas no eran más
que breves palabras.
La más compacta solo llena un versículo completo:
Mateo 13:35
Por este método de contar historias y cosas cotidianas para
llevar el mensaje muchos estudiosos entienden que Jesús hacia esto para que
les fuera más simple sus palabras a sus oyentes provincianos, permitiendo que se
relacionaran con ellas y las comprendieran mejor, revelando misterios eternos a
mentes simples.
¿Por qué parábolas? – La verdadera razón.
Todo eso no es correcto. La creencia común de que la única
razón por lo cual Jesús usó parábolas fue para hacer que verdades difíciles se
hicieran claras, familiares y lo más fáciles de entender posible está lejos de
la verdadera razón. Cuando Jesús mismo dice todo lo contrario. Ver Mateo
13:10-16.
A la misma vez que las parábolas ilustran y aclaran la
verdad para los que tienen oídos para oír, ellas (las parábolas) tienen
precisamente el efecto contrario sobre los que se oponen y rechazan a Cristo.
La razón principal por la que Jesús adoptó súbitamente el
estilo de parábolas en sus enseñanzas tenía que ver más con ocultar la verdad a
los incrédulos de corazón duro que enseñar a los discípulos de una manera
simple con estos relatos o historias.
¿Por qué tomó esa decisión? – La explicamos más adelante.
Algunos detalles de las parábolas:
·
Las parábolas de Jesús están únicamente en los
Evangelios Sinópticos. No hay ninguna en los Evangelios de Juan.
·
En los Evangelios hay más o menos 40 parábolas.
¿Por qué las
parábolas? ¿Qué motivó a Jesús a cambiar su estilo de enseñanza?
Todo comienza con “La Blasfemia Contra El Espíritu Santo”.
Mato 12:22-37.
·
Este incidente se convirtió en los que
provocaría que Jesús cambiara su estilo.
·
Luego del milagro los jefes fariseos
respondieron rápidamente: “Este no echa fuera los demonios sino por Beelzebú,
príncipe de los demonios”.
·
Ese fue el momento preciso. Mateo 12:32
·
Jesús les habló directamente a los fariseos
cuando dijo: “Generación de víboras… por tus palabras serás condenado”. Desde
ese momento estaban marcados para siempre a la oscuridad y a la dureza de
corazón que ellos habían elegido.
·
Después de esto, Jesús les ocultaría a ellos la
verdad de las enseñanzas mediante el uso de parábolas. Su enseñanza pública
cambió.
·
En Mateo 13:3 se marca el punto en el Evangelio
donde Jesús comenzó a enseñar en parábolas. Con la parábola de El Sembrador.
·
Al rechazar deliberadamente la verdad, los
enemigos declarados de Cristo perdieron el privilegio de escuchar más verdades
simples de sus labios. Lucas 18:8.
·
Todo lo que Jesús enseñó en público desde ese día se
ocultó a todos, excepto a aquellos con oídos dispuestos a escuchar.
·
En Mateo 13:34-35 expresa: “Todo esto habló
Jesús por parábolas a la gente, y sin parábolas no les hablaba; para que se
cumpliese lo dicho por el profeta, cuando dijo: “Abriré en parábolas mi boca;
declararé cosas escondidas desde la fundación del mundo”.
¿Por qué fue la declaración de los
fariseos un delito tan grave contra el Espíritu Santo?
La sanidad del endemoniado era una
obra del Espíritu Santo y una obra de Cristo. Todos los milagros de Jesús de hicieron
de acuerdo a la voluntad del Padre por el poder del Espíritu Santo. Atribuir
milagros de nuestro Señor a Satanás era dar merito a Satanás por las obras del
Espíritu Santo. Ellos sabían bien que el insulto abominable de los fariseos era
una directa, deliberada y diabólica blasfemia contra el Espíritu Santo.
Jesús no ocultaba el mensaje de
sus enseñanzas a los discípulos o a los que querían oír. En Mateo 13:36-37
podemos ver como Jesús estaba dispuesto a enseñar a aquellos que se le
acercaban con oídos para escuchar.
·
Jesús empleaba parábolas por una doble razón;
para ilustrar la verdad para los que estaban dispuestos a oír y recibirla y
para oscurecer la verdad de los que la aborrecían.
·
Ver Marcos 4:10-12
·
Cuando Jesús explica sus parábolas a sus discípulos,
siempre lo hizo dando significados objetivos y definidos a los símbolos que
usó, por ejemplo: “La semilla es la palabra de Dios (Lucas 8:11)” y “El campo
es el mundo (Mateo 13:38)”.
·
Las historias no eran alternativas creativas, no
eran fantasías de ensueño y definitivamente no eran juegos mentales ideados
para hacer todo más difícil de entender.
·
Las parábolas tampoco están sujetas a
interpretaciones personales.
·
No todas las parábolas son igualmente claras,
algunas son muy difíciles de interpretar, pero con cuidado y un arduo trabajo
investigativo se puede.
·
Cuando Jesús comenzó a usar las parábolas en su
ministerio público, estuvo a solas con los discípulos y cuidadosamente les
explicó la parábola de El Sembrador. Mateo 13:18-23.
·
Jesús empleó parábolas para esclarecer ciertas
verdades a los creyentes, mientras que oscurecía el significado a los no
creyentes.
¿Por qué hizo esto?
Oscurecer la verdad de los incrédulos era un acto de
misericordia, porque mientras más verdad escucharan y rechazaran, peor sería
para ellos en el juicio final.
Referencia: Parábolas de John MacArthur